Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens Gamesa busca los máximos de 2017 tras la remontada

  • Es el segundo valor más alcista del Ibex en 2020
Los títulos tras la fusión entre Gamesa y Siemens windpower alcanzaron los 20,88 euros. Foto: Reuters.

En mayo de 2017, apenas un mes después de hacerse efectiva la fusión de Gamesa y Siemens Wind Power, los títulos del recién nacido fabricante de aerogeneradores para la industria eólica alcanzaron en el parqué los 20,88 euros, máximos de 2008. Más de tres años después, la compañía está a un 7% de recuperar todo lo perdido en bolsa desde aquellos niveles con los que arrancó un desplome bursátil hasta los 9,12 euros en octubre de ese año después de que la compañía se viera obligada a anunciar dos profit warnings (rebaja de previsiones) en poco más de tres meses.

El frenazo de sus ventas por la paralización del mercado indio fue el primero de muchos varapalos en bolsa a los que se sumaron después los decepcionantes primeros resultados del grupo tras la operación corporativa y, posteriormente, una rebaja a la revisión en las evaluaciones periódicas del valor contable de diversos activos en inventario de filiales de Siemens Gamesa en EEUU y Sudáfrica.

La remontada final se ha producido en el último mes, coincidiendo con el cierre de fábricas en España, la llegada de un nuevo primer ejecutivo, Andreas Neuen, y la promesa de un nuevo plan de negocio a tres años adaptado a la nueva realidad económica y empresarial y orientado a la rentabilidad y competitividad de todas sus áreas de negocio. Así, en este periodo Siemens Gamesa se ha convertido en la más alcista del Ibex 35 en julio, con sus títulos rebotando un 24%, y en el segundo valor que más sube en el año del selectivo tras Cellnex, que se anota cerca de un 50%.

Pero el camino de vuelta hasta los niveles de cotización actuales no ha sido precisamente un camino de rosas para la compañía tras un trienio en el que ha tenido que sobreponerse a la inestabilidad de los precios de los pedidos de aerogeneradores, los vaivenes de la guerra comercial, y el impacto de la pandemia en su beneficio.

El consenso que recoge FactSet espera que este año su beneficio operativo (ebit) sea negativo y se acerque a los 200 millones de euros de pérdidas. Sin embargo, un año después, la compañía cambiará las pérdidas por ganancias y recuperará los niveles previos a la crisis al calor del plan de inversiones del Pacto Verde Europeo impulsado por Bruselas, donde la compañía es una de las firmas mejor posicionadas por su liderazgo en la energía eólica marina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky